martes, 6 de enero de 2015

Review: XO - Elliott Smith


Elliott poco después de los Oscares, tenía un contrato discográfico y rápidamente trabaja en otro trabajo. Originalmente se llamaría Gran Mal (que luego se usó en un recopilatorio). Finalmente lo llamó XO (Besos y abrazos) y consiguió 400.000 ventas, siendo el mayor éxito en ventas de Elliott.

Aunque tiene mayor publicidad, mejor edición y más presupuesto, es un disco que respeta sus orígenes y estilo. Esto nos hace pensar también en artistas que no reconocen sus orígenes cuando tienen mayor presupuesto y libertad de creación.


Aún por la mayores oportunidades de hacer lo que le gusta, fue el comienzo de una etapa oscura en la vida de Elliott. Alrededor de estos años Elliott Smith se convirtió en un drogadicto y empezó a recaer. Aunque Elliott a pesar de sus problemas, siempre quería autosuperarse, usando como medio de liberación a su música. Pero esta vez, demoró mucho en poder levantarse de nuevo.

XO es una línea de división, en todos los sentidos. Como el Either/Or reflejaba letras con distintos significados según quien la viera, este disco tiene muchos arreglos experimentales. Quizás sea un punto extraño de su carrera: muchos encontrarán este disco como el mejor y otros seguramente eligen otro disco de su discografía, sin darse cuenta que todos sus discos son los mejores en distintas maneras.

Strange Parallel

Strange Parallel es un documental de 30 minutos lanzado después de XO filmado por Steve Hanft. Con entrevistas, canciones tocadas y otros contenidos. También aparecen temas del XO, algunos antiguos y canciones lanzadas después como Happiness. Entre las entrevistas, están Gus Van Sant (director de Good Will Hunting), fans, amigos y conocidos. También se ve cómo trabaja en el estudio y partes de su vida más ''íntimas'' que en Lucky Three.

Hay muchos documentales y trabajos audiovisuales sobre Elliott Smith (Lucky Three, Strange Parallel, Searching For Elliott Smith y  Heaven Adores You) pero este es el único en que Elliott trabajó vivo, Además se puede ver con el pelo graso y bastante más decaído que en Lucky Three.

Elliott ya era bastante reconocido y ya había hecho el cover de Because (Beatles) para American Beauty. Aún a pesar de todo su éxito y creatividad, las drogas y el alcohol lo hicieron recaer más en su interior. A la vez que un artista sacaba todo su potencial, se autodestruía

Información

Año: 25 de Agosto de 1998
Género: Indie Pop, Indie Folk
Discográfica: DreamWorks Records
Productor: Rob Schnapf, Tom Rothrock, Elliott Smith
Mezcla: Stephen Marcussen
Diseño y Fotografía: Johnson and Wolverton, Eric Matthies
-Elliott Smith
1.- Sweet Adeline
2.- Tomorrow Tomorrow
3.- Waltz #2 (Single)
4.- Baby Britain (Single/Video)
5.- Pitseleh
6.- Independence Day
7.- Bled White
8.- Waltz #1
9.- Amity
10.- Oh Well, Okay
11.- Bottle Up and Explode!
12.- A Question Mark
13.- Everybody Cares, Everybody Understand
14.- I Didn't Understand
(Esta vez no pondré la gente que hizo instrumentación de otros temas, ya que usan arreglos orquestales y hay mucha gente)
''A veces la gente mira a las discográficas grandes como máquinas de hacer dinero, pero en realidad están formadas por personas de verdad y que quieren sentir que su trabajo es hacer buena música''

El disco comienza con Sweet Adeline, un tema bastante clásico de Elliott y da la apariencia de que el disco sigue intacto en calidad y no afecta su creatividad. Tema bastante triste, hasta que la banda aparece para tocar.

Tomorrow Tomorrow vuelve con esos fraseos de guitarra que nos gustaban tanto en Angeles. Otra canción que predice el camino de las drogas y su póstumo sonido noise. Una canción del White Album que habla del mañana. La letra simplemente me encanta, y hasta ahora no hay ningún cambio en la calidad musical de sus composiciones.

Waltz #2 es un vals hecho y derecho y de mis favoritas. La batería y guitarras danzan al ritmo trípode, mientras llegan los versos: primero al micrófono, y luego con un cigarrillo a medias. Un tema cantado a un amante perdido, pero seguramente se lo dedica a su madre (''Ahora nunca te conoceré, pero te amaré de todas formas''). En una discoteca se encuentra a su padrastro cantando en Karaoke Cathy's Clown de The Everly Brothers, y Elliott en ''su venganza afinada'', versea You're No Good de Lind Rondstadt.

Baby Britain tiene un aroma a Paul McCartney en la melodía, mientras que la letra es oscura y parece que va bailando junto al son de los acordes de piano.

Pitseleh es otra gran canción callada por las espectaculares Waltz #2 y Baby Britain. Tal vez habla de dejar de amar, o más bien olvidar (otra canción que dejé olvidada junto a Waltz #2, porque me recuerda demasiado a alguien)

Independence Day es un momento genial para single, bastante alegre y oscura donde piensas la melodía es insuperable, hasta que ves la letra.

Bled White es la canción más alegre y regresa Beatlificada. Quizás la letra no sea tan alegre como la melodía, pero Elliott es así: canciones espectaculares y alegres, con algo de tristeza y crudeza.

Waltz #1 donde las líneas de piano son poco comunes, pero dan un aspecto borroso, junto ala lírica poética heredada de Nick Drake.

Amity es el lado más agresivo y noise del disco. Prácticamente la letra son juegos de palabras e improvisaciones. La música se presenta de forma dulce y disonante a la vez.

Oh Well, Okay es uno de los temas más tristes y favoritos del disco. La influencia Beatle toma un lado más melancólico y distinto.

Bottle up and Explode tiene un ritmo pop, a la vez que nostálgico. Es otra de las canciones que lamento no haber escuchado antes o valorarlas (el XO era el disco que menos valoraba de Elliott).

A Question Mark está unida por una pequeña línea de saxofón del tema anterior. Esta canción muestra un sonido muy Figure 8, siendo como una especie de Deja Vu no vivido. (En vivo esta canción se luce mucho)

Everybody Cares, Everybody Understands es una canción de un Elliott joven

I Didn't Understand es sinceramente el punto más crudo y triste del disco, que seguramente te sacará aunque sea una lágrima. La canción es acapella (voces dobladas en armonía, creando también el acompañamiento), pero la letra es dura... muy dura.

Conclusión

Este disco no es de un Elliott Smith solista, sino más bien es como si fuera una banda completa. Tiene arreglos pop, clásicos, romanticistas, vals y otros que simplemente encajan perfecto. La creatividad musical es mucho mayor, pero las líricas están al mismo nivel de siempre. El disco es bastante agridulce

Recomiendo este disco, pues acá da frutos el cambio de solista a banda completa. También comenzaron las versiones de banda de canciones que antes sólo tenían guitarra y voz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario