domingo, 28 de diciembre de 2014

Review: Paranoid - Robert Morgan


El Stop Motion es un estilo de animación, donde se usan fotogramas para mover objetos estáticos. Para que entiendan mejor, por ejemplo en cineasta Tim Burton usa Stop Motion en películas como The Nightmare Before Christmas (1993). Cada personaje es un muñeco con distintas ''máscaras'' o ''capas'' con las que hacen cosas como parpadear, todo en distintas fotos separadas que juntas simulan una animación.

Tim Burton es un pionero, pero también hay un director de cortometrajes en Stop Motion de culto no tan famoso: Robert Morgan

''Robert Morgan creció en la ciudad maldita de Yateley, Inglaterra. A la edad de tres años nació la pasión al cine (extraño) con el filme Fiend Without A Face (1958). En consecuencia, se volvió un extraño niño obsesionado con monstruos y las cosas que se esconden debajo las piedras. Vive en una casa embrujada en Londres''
Esto es lo que dice la biografía de Robert Morgan en su página original

No se sabe realmente cómo nació Robert Morgan, solo apareció ahí. Estudió Animación Cinematográfica y se convirtió en director y escritor de cortometrajes. Ha ganado más de 30 premios internacionales gracias a su cine... extraño.

Ha sido influenciado por inadaptados sociales como Francis Bacon, Edgar Alan Poe, Jan Svankmajer, Quay Brothers, David Lynch, David Cronenberg, Joel Peter Witkin y Hans Bellmer. De ahí sacó su arte tan extraña como él.

Paranoid es su primer trabajo, cuando aún era un estudiante. Quizás no sea tan conocido como The Man in the Lower Left-Hand Corner of the Photograph (1997) o The Cat Without Hands (2001), pero tiene su (extraño) estilo: personajes con apariencia similares, atmósferas pesadas o extrañas como creadas por alguien drogado o alterado mentalmente. Todo esto en un mundo utópico o anti-utópico, como si fuera un sueño extraño o pesadilla.


Información

Título: Paranoid (Paranoía)
Director: Robert Morgan
Año: 1994

No voy a contar mucho de este cortometraje, pues son sólo 4 minutos y medio. El mensaje es simple, bizarro, pero simple: la paranoia juega con tu mente tanto que luego tu realidad se distorsiona y no sabes si todo lo que te pasa es parte de tu imaginación o realmente pasa. El reloj haciendo tic tac ''molesta'' durante todo el cortometraje y no presenta ningún diálogo, pero el mensaje sigue siendo claro.

Conclusión

En calidad es mucho inferior a sus siguientes obras, pero igual de extraño. Incluso es la obra no reconocida del director, pues no quiso agregarlo como cortometraje, es sólo un proyecto. ¿Bueno?, ¿Malo? Eso queda a decisión de ustedes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario