Después de la separación de Heatmiser y su segundo disco, Elliott nos compromete con un cortometraje de temas, hasta ahora inéditos, y que luego incluiría en su obra maestra Either/Or. En este disco me profundizaré mucho más, ya que gracias a este trabajo conocí a Elliott Smith.
La mayoría (me incluyo) encuentra como los mejores discos de Elliott el Figure 8 y este, pues contienen los temas más selectos de su discografía. Seguro sera o uno o el otro, pero este es el que tiene más estilo Lo-Fi, letras surrealistas y la clásica Beetlera de Elliott.
Lucky Three: an Elliott Smith Portrait
Luego de que por sus trabajos anteriores fuera conocido como una persona oscura y depresiva, grabó un documental con canciones más alegres y variadas, con distintos tonos y emociones. Jem Cohen tuvo el labor de mostrarlas por primera vez en Lucky Three: an Elliott Smith Portrait, donde Elliott toca en su casa las espectaculares Between The Bars, Angeles y Thirteen de Big Star.
Between The Bars fue el tema con el que conocí a Elliott, donde es muy fácil enamorarse de esta canción, tan hermosa... Pero tan corta con sus dos minutos y veinte segundos. Angeles es un tema que tiene mucho virtuosismo y una progresión que tampoco será tan difícil que te enamores de ella. Thirteen es un cover muy bien hecho de Big Star, que aunque no fue añadido al disco, aparece en New Moon.
Esto dio la esperanza a los pocos fanáticos de Elliott que estaría trabajando en su tercer álbum en solitario, que llevaba grabando desde la época del Mic City Sons de Heatmiser y Elliott Smith. Finalmente eligió el nombre Either Or (O lo uno o lo otro), inspirado en el libro de Kierkegaard.
Incluso el nombre incitaba que el disco tendría distintos puntos de vistas, colores y metáforas, haciéndolo un disco con tonos tristes y alegres. Según Elliott Smith fue estresante buscar cualquier momento para grabar y que ''No es fácil hacer todos los papeles'', pues esta vez, hizo la instrumentación de todas las canciones y la mezcla de otras, sin ayuda de nadie.
Between The Bars fue el tema con el que conocí a Elliott, donde es muy fácil enamorarse de esta canción, tan hermosa... Pero tan corta con sus dos minutos y veinte segundos. Angeles es un tema que tiene mucho virtuosismo y una progresión que tampoco será tan difícil que te enamores de ella. Thirteen es un cover muy bien hecho de Big Star, que aunque no fue añadido al disco, aparece en New Moon.
Esto dio la esperanza a los pocos fanáticos de Elliott que estaría trabajando en su tercer álbum en solitario, que llevaba grabando desde la época del Mic City Sons de Heatmiser y Elliott Smith. Finalmente eligió el nombre Either Or (O lo uno o lo otro), inspirado en el libro de Kierkegaard.
Incluso el nombre incitaba que el disco tendría distintos puntos de vistas, colores y metáforas, haciéndolo un disco con tonos tristes y alegres. Según Elliott Smith fue estresante buscar cualquier momento para grabar y que ''No es fácil hacer todos los papeles'', pues esta vez, hizo la instrumentación de todas las canciones y la mezcla de otras, sin ayuda de nadie.
Información
Año: 25 de Febrero del 1997
Género: Indie Folk, Lo-Fi
Discográfica: Kill Rock Stars
Productor: Elliott Smith, Tom Rothrock, Rob Schnapf
Mezcla: Joanna Bolme, Rob Schnapf, Tom Rothrock
Diseño y Fotografía: Debbie Pastor, Neil Gust
-Elliott Smith
1.- Speed Trials (Single)
2.- Alameda
3.- Ballad of Big Nothing (Single)
4.- Between the Bars (Lucky Three)
5.- Pictures of Me
6.- No Name No. 5
7.- Rose Parade
8.- Punch and Judy
9.- Angeles (Lucky Three)
10.- Cupid's Trick
11.- 2:45 AM
12.- Say Yes
En este disco empieza la co-producción de Rob Schnapf y Tom Rothrock, dos productores muy buenos y que ya habían trabajado con músicos como Beck, Poison, Heatmiser, Foo Fighters y Motörhead.
El disco inicia con Speed Trials, con referencia a las drogas, pero con melodías mucho más alegres que las de Elliott Smith. Quizás no hubiera sido el mejor tema para comenzar, pero se muestra una evolución lírica, musical y emocional no vista antes.
Alameda es un tema que se luce entre la emoción, melodía y dobles voces armonizadas, que habla del olvido, amigos... O quizás de perder una amistad. Un tema sublime y su voz se muestra luciéndose más que nunca.
Ballad Of Big Nothing es una canción de pop minimalista, alegre y con juegos de palabras, donde parece que el dúo Lennon/McCartney hubiera creado este tema.
Between The Bars es el tema con que conocí a Elliott Smith, gracias al cover de Agnes Obel. La poesía lírica de Nick Drake, la voz susurrándote al oído y la progresión de acordes oscuros lo hacen un tema perfecto, pero corto. La canción habla del alcohol ''personificado'', seduciendo con sus brazos. La suavidad en cómo nos habla :''Bebe un trago cariño, quédate toda la noche, con las cosas que haríamos, que no haces pero podrías...'' lo hace un tema perfecto y que fácilmente se convertirá en uno de nuestros favoritos.
Pictures Of Me tiene el alma pop y psicodélico alegre de los 70 con influencia de esos grupos que nos alegraría ver en vivo, o haber nacido unas cuantas décadas atrás.
No Name No. 5 es como una fusión entre Roman Candle y Elliott Smith, que la hace la canción más triste del disco. Influencia de George Harrison y una voz más débil y temblorosa.
Rosa Parade son de esas baladas simples, alegres, tristes y nostálgicas a la vez. Temas como este nos hacen volver a pensar en sus palabras: '' 'Depresiva' no sería la palabra que usaría para describir mi música, pero hay algo de tristeza en ella. Debe haberla, para que la felicidad en esta realmente importe''.
Punch And Judy es como una pseudo-fusión con Beatles y Beach Boys, muy pop y con tonos alegres.
Angeles es un tema que me haría dudar si Between The Bars es la mejor del disco. El virtuosismo en ella la convierte en algo totalmente distinto. Tiene la misma voz suave y esencia, pero trae una sensación totalmente diferente. Habla del cambio de una discográfica independiente a una grande.
Cupid's Trick es un tema bastante rocker, donde seguramente Elliott pensaba que hacía pura ''mierda acústica'', pues los acordes distorsionados expresa mucha energía.
La calma regresa con 2:45 AM una de las canciones más simplonas, donde lentamente va progresando la canción.
Say Yes es otra gran canción del disco. Muy alegre y triste, con una letra hermosa y hermosa, digna de cualquier disco de Big Star o Beatles.
Good Will Hunting
Elliott ya empezaba a tomar antidepresivos y era un alcohólico hecho y ''derecho'', donde a veces los combinaba y era bastante destructivo. Tuvo que ir a un centro de rehabilitación, pero no duró mucho. Mientras tanto, Gus Van Saint (que lo conocía desde su 2do disco) lo invitó a aparecer en el Soundtrack de la emocionante película Good Will Hunting (que luego reseñaremos). Los temas No Name #3, Say Yes, Betwee The Bars y Angeles fueron elegidos para la película, aunque Elliott decidió crear un tema original: Miss Misery.
Miss Misery fue un tema creado exclusivamente para la película y una de las mejores de Elliott. Habla del alcohol, del Johnny Walker etiqueta roja, de los malos pensamientos y del amor, pero de una forma que no cabría en ninguno de sus discos.
La película se convirtió en éxito y Elliott fue nominado a Mejor Canción Original en los Oscar. No quería tocar esa noche, pero al final lo amenazaron que si no tocaba, otra persona tocaría esa canción. Un nervioso Elliott Smith con traje blanco y su guitarra blanca cantó frente a millones de televidentes. Aunque perdió frente a My Heart Will Go On de Céline Dion (Titanic), su período no conocido se acabó.
Elliott no tocó más ese tema en vivo, pero empezó a aparecer en programas de TV y su nombre tomo algo de importancia. Luego le ofrecieron un contrato discográfico que llevo a Elliott a incursionarse en una discográfica mayor: Dreamworks.
Miss Misery fue un tema creado exclusivamente para la película y una de las mejores de Elliott. Habla del alcohol, del Johnny Walker etiqueta roja, de los malos pensamientos y del amor, pero de una forma que no cabría en ninguno de sus discos.
La película se convirtió en éxito y Elliott fue nominado a Mejor Canción Original en los Oscar. No quería tocar esa noche, pero al final lo amenazaron que si no tocaba, otra persona tocaría esa canción. Un nervioso Elliott Smith con traje blanco y su guitarra blanca cantó frente a millones de televidentes. Aunque perdió frente a My Heart Will Go On de Céline Dion (Titanic), su período no conocido se acabó.
Elliott no tocó más ese tema en vivo, pero empezó a aparecer en programas de TV y su nombre tomo algo de importancia. Luego le ofrecieron un contrato discográfico que llevo a Elliott a incursionarse en una discográfica mayor: Dreamworks.
La película se convirtió en un éxito y Elliott fue nominado a Mejor Canción Original, donde cantó frente a millones de televidentes. Aunque perdió frente a My Heart Will Go On de Céline Dion (Titanic), su fama fue creciendo, siendo invitado a muchos programas de TV. Además incursionó a Elliott a una discográfica mayor: Dreamworks
Conclusión
Es un disco con más sensaciones y colores, con las mejores canciones de su discografía. Las influencias Beatles son más obvias que en sus antecesores. Es el paso entre la oscuridad de sus primeros trabajos y la alegría/fama de sus últimos.
El disco es recomendable para cualquiera que quiere entrar al mundo de Elliott, con letras y música en distintos tonos y colores. Es el último disco que realmente tiene sonido Lo-Fi y una edición menor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario