![]() |
''No eres perfecto. Y déjame ahorrarte el suspenso, esa chica tampoco lo es. La pregunta es: ¿Son perfectos el uno para el otro?'' |
Quizás por eso Robin Williams se llevó su único Óscar por el papel que tuvo en esta película, o quizás no. El Indomable Will Hunting, En Busca del Destino, Mente Indomable... Hay muchos nombres de la película en español, pero vale la pena verla en inglés: Good Will Hunting.
Argumento
El argumento inicia con Will Hunting (Matt Damon), un chico de 20 años y sus tres amigos Chuckie Sullivan (Ben Affleck), Billi McBride (Cole Hauser) y Morgan O'Mally (Casey Affleck). Van de fiesta, tienen peleas callejeras y muchas otras aventuras. Pero (obviamente) el protagonista resalta por su inteligencia, cosa que no sabe aprovechar.
Esto comienza a descubrirse cuando el profesor Gerald Lambeau (Stellan Skangård) deja un reto matemático para que sus alumnos intenten resolverlo. Will, que en ese momento era conserje de la universidad, resuelve el problema de forma anónima. El profesor luego busca al hombre que resolvió el problema, pero nadie de ellos era. Hasta que una vez lo encuentra, pero escapa.
El profesor termina ''convenciendo'' a Will de que pueda liberar su talento, pero trae a varios terapeutas para que lo ayuden, y nadie lo logra. El profesor le pide ayuda a Sean Maguire (Robin Williams), un psicólogo. Ahí comienza realmente la película y la relación entre Will y Sean. Mientras tanto, Skylar (Minnie Driver) se convierte en la novia de Will.
Ficha
Nombre: Good Will Hunting (Inglés), El Indomable Will Hunting (España), En Busca del Destino (Hispanoamérica), Mente Indomable (México)
Alo: 1997
Duración: 126 Minutos
Director: Gus Van Sant
Productor: Lawrence Bender
Guión: Matt Damon, Ben Affleck
Música: Danny Elfman, Elliott Smith
Elenco: Matt Damon, Robin Williams, Ben Affleck, Stellan Skasgard, Minnie Driver
-9 Nominaciones Oscar, 2 Ganadas (Mejor guion original y Mejor actor original)
![]() |
Teoría de Grafos, Minnie Driver, Elliott Smith y Robin Williams ¿Que más puedes pedir? (?) |
Análisis
Trama
Si quieres una película con acción o suspenso, no lo es. Es una película que te hará reflexionar, donde hay varias escenas que quizás consigas identificarte con el protagonista. Will no sólo tiene talentos matemáticos, sino históricos, psicológicos y legales (usa su conocimiento de las leyes para salir impune varias veces). Esto hace parecer al principio que Will es un personaje odioso, pero luego descubriremos la razón.
Mientras va avanzando, Sean lo ve primero como un paciente difícil, luego como un hijo rebelde y por último como un amigo que sólo quiere ayudarle a conseguir su ''destino''. Gracias al psicólogo, Will consigue abrirse más en el lado amoroso.
Personajes
Los personajes (a diferencia de largometrajes parecidos) no parecen ser agregados porque sí, tienen su razón de ser. Will es un huérfano, y quizás por eso tiene un poco de rechazo afectivo o se convirtió en lo que es. Sean perdió a su esposa, que también lo afectó mucho y se alejó de su profesión (no soy fan de Robin Williams, pero hizo un excelente papel). Minnie Driver también hace un muy buen papel. Incluso los amigos que en algunas partes parecen de relleno o sin coherencia, agarran coherencia hacia el final.
Soundtrack
Danny Elfman hace un trabajo excelente (como siempre) en el Soundtrack de la película. La música no se roba el protagonismo de la película, pero tampoco pasa desapercibida. Tampoco es una pieza muy compleja, pero consigue su labor. También los temas externos no se roban el protagonismo y encajan perfectamente con el momento. Elliott Smith fue una excelente decisión de Gus Van Sant y los temas también. Los temas (en orden) son No Name #3, Say Yes, Between The Bars, Angeles y el tema original Miss Misery. Cada tema corresponde al momento perfecto.
Del doblaje no puedo hablar, pero como siempre recomiendo el original
Otros
La dirección de Gus Van Sant es excelente y tampoco pasa desapercibida o roba el protagonismo. Otro punto bueno son las citas, hay varias citas que valdría la pena mencionar, pero pondré una bastante larga (la escena del parque es sin dudas una de las mejores del cine):
''Si te preguntara sobre el amor, citarías un soneto, pero nunca miraste a una mujer y te sentiste vulnerable.
Ni has conocido a alguien que te absorbiera con los ojos, como si Dios hubiera bajado un ángel sólo para ti, que pudiera rescatarte del infierno. Ni sabes qué se siente ser un ángel para ella.
Tener ese amor por ella pasando por todo, incluso por el cáncer. No sabes qué es dormir en un hospital sosteniendo su mano y que los doctores sepan que no respetarás las horas de visita.
No sabes lo que es una pérdida. Eso pasa sólo cuando amas algo más que a ti mismo. Dudo que hayas osado amar tanto a alguien.''
Conclusión
La película realmente vale la pena y la recomiendo. El final es perfecto y consigue lo que realmente quiere. En algunos aspectos me recuerda a Spirit, el Corcel Indomable (y por eso le agarré cariño) en su deseo de libertad. Seguramente a cada persona le dará una lección diferente en qué están haciendo en su vida, pero vale la pena antes de morir (o pensar en la muerte).
Si van a verla por verla no la recomiendo, pero si van a reflexionar, vale la pena. Bueno, los dejo aquí porque no hay nadie que pueda hacerles tomar la decisión que ustedes mismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario