![]() |
La portada muestra figuras suicidándose |
Un año después de Roman Candle, Elliott firma un contrato con el sello Kill Rock Stars, que conoció en una gira con el dueño. Le dio creatividad absoluta para dos discos, que apagó la llama de Heatmiser y que un nuevo cantautor naciera.
En vez de hablar de soledad, odio, frustración o amor, como en Roman Candle, este disco habla con alusiones y metáforas a las drogas, adicción y la muerte. Aunque no es un disco de drogas, Elliott usa las drogas como ''vehículo para hablar de cosas más profundas''
En vez de hablar de soledad, odio, frustración o amor, como en Roman Candle, este disco habla con alusiones y metáforas a las drogas, adicción y la muerte. Aunque no es un disco de drogas, Elliott usa las drogas como ''vehículo para hablar de cosas más profundas''
![]() |
La portada del single Needle In The Hay |
En lírica y melodías es mucho menos crudo y Elliott de nuevo toca todos los instrumentos, menos una guitarra en Single File tocada por Neil Gust y Rebbeca Gates en los coros de St. Ides Heaven.
El disco es menos crudo que su primer trabajo. También decidió tocar todo el disco, excepto con unas guitarras de Single File, tocadas por Neilg Gust y Rebbeca Gates en los coros de St. Ides Heaven. El disco obtiene más oportunidades en edición y creación y se muestra mucho en los temas.
La temática de la mayoría del disco habla directa e indirectamente de las drogas y el alcohol. Smith ya era consumidor habitual, aunque no terminó en un adicto hasta 1999. El mismo dice ''No es un disco de drogas, pero las usé como vehículo para hablar de la dependencia y adicción. Podría haber hablado del amor o de cualquier otra cosa (temas no lanzados hablan del amor), pero él lo quiso así.
La temática de la mayoría del disco habla directa e indirectamente de las drogas y el alcohol. Smith ya era consumidor habitual, aunque no terminó en un adicto hasta 1999. El mismo dice ''No es un disco de drogas, pero las usé como vehículo para hablar de la dependencia y adicción. Podría haber hablado del amor o de cualquier otra cosa (temas no lanzados hablan del amor), pero él lo quiso así.
Información
Año: 21 de Julio de 1995
Género: Lo-fi, Indie Folk
Discográfica: Kill Rock Stars
Productor: Elliott Smith
Mezcla: Tony Lash, Leslie Uppinhouse
Diseño y Fotografía: JJ Gonson, Neil Gust
-Elliott Smith: Todos los instrumentos
-Neil Gust: Guitarra Eléctrica (Single File)
-Rebecca Gates: Coros (St. Ides Heaven)
1.- Needle in the Hay (Single)
2.- Christian Brothers
3.- Clementine
4.- Southern Belle
5.- Single File
6.- Coming Up Roses (Video)
7.- Satellite
8.- Alphabet Town
9.- St. Ides Heaven
10.- Good to Go
11.- The Whyte Lady Loves You More
12.- The Biggest Lie
El disco inicia con rasgueos suaves y una voz destrozada susurrando Needle In The Hay, el único single del disco. El disco es una metáfora a las drogas, especialmente a la heroína, y se marca aún más cuando los rasgueos empiezan a progresar. Uno de mis temas favoritos.
*La escena del suicidio en The Royal Tenenbaums usa de fondo el tema, que le da un ambiente audiovisual perfecto*
Christian Brothers es bastante dura en letra y la batería comienza a tomar protagonismo en el disco. El nombre hace una referencia a una iglesia y a una bebida alcohólica, como en muchas otras canciones.
El siguiente tema, Clementine, hace referencia a la canción popular Oh My Darling, Clementine, donde habla sobre la muerte de la hija de un minero. Las melodías y voz nostálgica están mucho más marcadas, siendo más una canción más melancólica que triste. También hay influencia White Album.
Southern Belle es una canción bastante más rápida y habla de odio, seguramente dedicada a su padrastro. Mientras progresa la canción los rasgueos se vuelven más agresivos y la voz más desgarrada, hasta calmarse en algunos puntos.
En Single File vuelven las referencias a las drogas, ahora siendo comparadas a una cola o fila india hacia un vendedor de drogas.
Coming Up Roses además de ser el primer videoclip como solista, vuelve a la melancolía y metáforas. Quizás sea el que tiene más arreglos de otros instrumentos, aunque a la vez es poética y auténtica. En el vídeo se muestran diversas escenas con diferentes colores y efectos de cámara, que ayudan a la metáfora de la canción.
Satellite es un tema bastante más lento y habla de la luna, que recuerda a Elliott caminando en las noches, mirando la luna y escribiendo palabras y metáforas en una servilleta para luego juntar todas ellas y formar una canción, o quizás sea la razón para que la compilación New Moon se llame así.
En Alphabet Town la armónica regresa. Seguramente habla del amor, adicción o quizás sólo Elliott lo sabrá, o quizás esté especulando mucho
St. Ides Heaven es otro tema de mis favoritos, esta vez hace una metáfora a una bebida alcohólica y una santa que tienen el mismo nombre.
Good To Go es otro punto lento y tranquilo del disco. El disco habla del amor y metafóricamente de la adicción y el amor.
The White Lady Loves You More es uno de los puntos más hermosos del disco, con una melodía dulce y triste a la vez. También tiene una metáfora a la adicción... y la muerte. Este tema es de los que me pone más melancólicos junto al siguiente...
The Biggest Lie es el tema que más me destruye por dentro, con una melodía demasiado triste. Hace referencias a tres tipos de drogas y a la muerte como un tren de un sólo sentido. Quizás que se haya convertido en una leyenda muerta lo hace mucho más triste.
1.- Needle in the Hay (Single)
2.- Christian Brothers
3.- Clementine
4.- Southern Belle
5.- Single File
6.- Coming Up Roses (Video)
7.- Satellite
8.- Alphabet Town
9.- St. Ides Heaven
10.- Good to Go
11.- The Whyte Lady Loves You More
12.- The Biggest Lie
El disco inicia con rasgueos suaves y una voz destrozada susurrando Needle In The Hay, el único single del disco. El disco es una metáfora a las drogas, especialmente a la heroína, y se marca aún más cuando los rasgueos empiezan a progresar. Uno de mis temas favoritos.
*La escena del suicidio en The Royal Tenenbaums usa de fondo el tema, que le da un ambiente audiovisual perfecto*
Christian Brothers es bastante dura en letra y la batería comienza a tomar protagonismo en el disco. El nombre hace una referencia a una iglesia y a una bebida alcohólica, como en muchas otras canciones.
El siguiente tema, Clementine, hace referencia a la canción popular Oh My Darling, Clementine, donde habla sobre la muerte de la hija de un minero. Las melodías y voz nostálgica están mucho más marcadas, siendo más una canción más melancólica que triste. También hay influencia White Album.
Southern Belle es una canción bastante más rápida y habla de odio, seguramente dedicada a su padrastro. Mientras progresa la canción los rasgueos se vuelven más agresivos y la voz más desgarrada, hasta calmarse en algunos puntos.
En Single File vuelven las referencias a las drogas, ahora siendo comparadas a una cola o fila india hacia un vendedor de drogas.
Coming Up Roses además de ser el primer videoclip como solista, vuelve a la melancolía y metáforas. Quizás sea el que tiene más arreglos de otros instrumentos, aunque a la vez es poética y auténtica. En el vídeo se muestran diversas escenas con diferentes colores y efectos de cámara, que ayudan a la metáfora de la canción.
Satellite es un tema bastante más lento y habla de la luna, que recuerda a Elliott caminando en las noches, mirando la luna y escribiendo palabras y metáforas en una servilleta para luego juntar todas ellas y formar una canción, o quizás sea la razón para que la compilación New Moon se llame así.
En Alphabet Town la armónica regresa. Seguramente habla del amor, adicción o quizás sólo Elliott lo sabrá, o quizás esté especulando mucho
St. Ides Heaven es otro tema de mis favoritos, esta vez hace una metáfora a una bebida alcohólica y una santa que tienen el mismo nombre.
Good To Go es otro punto lento y tranquilo del disco. El disco habla del amor y metafóricamente de la adicción y el amor.
The White Lady Loves You More es uno de los puntos más hermosos del disco, con una melodía dulce y triste a la vez. También tiene una metáfora a la adicción... y la muerte. Este tema es de los que me pone más melancólicos junto al siguiente...
The Biggest Lie es el tema que más me destruye por dentro, con una melodía demasiado triste. Hace referencias a tres tipos de drogas y a la muerte como un tren de un sólo sentido. Quizás que se haya convertido en una leyenda muerta lo hace mucho más triste.
Conclusión
Es un disco bastante difícil de digerir y puede ser oscuro, crudo y triste. Necesitas leer las letras varias veces y entender las metáforas para que te enamores, lo que hace un disco bastante complejo.
Lo recomiendo. Como toda su carrera merece ser escuchado.
Lo recomiendo. Como toda su carrera merece ser escuchado.
PD: Estoy bastante agradecido por la atención que han puesto al Blog mis amigos y gente que me ha estado apoyando para continuar. Además de una página de Elliott Smith en Facebook compartió mi review del Roman Candle, lo que significa que ha tenido buena recepción el Blog (el Blog lleva una semana y ya tiene más de 100 visitas totales).
No hay comentarios:
Publicar un comentario