Esta es nuestra debut del Blog, así que... ¿Por qué no empezar con la mejor Debut de una banda según la opinión de este servidor?
Bueno, quizás habrán muchos mejores, pero ninguno tiene un sonido tan definido y perfecto como éste disco que fue el pionero y creador del Heavy Metal.
No sé realmente cómo empezar a hablar de esto, pues éste disco deja mucho que hablar con su historia, anécdotas y música. Con 2 días para grabar y 600 dólares comienza esta historia, que irónicamente relatamos en un día Sábado.
A finales de los 60's, con la escena Hippie en su cumbre con el Festival Woodstock, nace una Nuvea Ola rebelde en Inglaterra: el Heavy Metal. Black Sabbath fue una de esas bandas que tenía un sonido totalmente distinto al que había conocido la humanidad. Ozzy Osbourne en la voz y armónica, Tony Iommi en la guitarra, Geezer Butler en el bajo y Bill Ward en la percusión, sin saberlo en su momento, crearon un disco que terminaría convirtiéndolos en su icono.
Originalmente tuvieron nombres como Polka Tulk y Earth, pero tuvieron que cambiarse el nombre finalmente a Black Sabbath, basado en una película de terror. Tony Iommi en una fábrica tuvo un accidente que le hizo perder unos dedos y tuvo que usar una prótesis, que ayudó al sonido sucio de los Riffs.
Otra anécdota del disco es que Geezer le dio a Ozzy un libro de ocultismo. Después pinto su casa de negro, invirtió las cruces e hizo un ambiente oscuro. Una noche apareció una figura de negro y se dio cuenta de que el libro había desaparecido. También se dice que la mujer que aparece en la portada originalmente no estaba ahí, por lo que no se sabe si es un espectro o post-producción. No importa realmente si estas anécdotas son reales o falsas, pero le dan un ambiente más terrorífico al disco.
Acá se ve Black Sabbath en sus primeros
conciertos liberando furia y
molestando a los Testigos de Jehova
Información
Año: 13 de Febrero del 1970
Género: Heavy Metal, Blues Rock
Discográfica: Vertigo, Warner Bros
Productor: Rodger Bain (Arpa de Boca)
Ingeniero de Sonido: Tom Allom, Barry Sheffield
Diseño y Fotografía: Marcus Keef
Ingeniero de Sonido: Tom Allom, Barry Sheffield
Diseño y Fotografía: Marcus Keef
-Ozzy Osbourne: Voz, Armónica
-Tony Iommi: Guitarra
-Tony Iommi: Guitarra
-Geezer Butler: Bajo
-Bill Ward: Batería
1.- Black Sabbath
2.- The Wizard
3.- Behind The Wall Of Sleep
4.- N.I.B.
5.- Evil Woman
6.- Sleeping Village
7.- Warning
El disco entra con el sonido de una lluvia intensa y truenos, que dan comienzo a Black Sabbath, el tema con el mismo nombre del disco y la banda. El riff que se escucha en casi toda la canción es un tritonio o Diabolus In Musica, que era prohibido en la edad media por ocultismo. La letra habla sobre un hombre que es perseguido por el mismísimo Satanás. Aunque Geezer afirmó que la letra habla del peligro de meterse en las artes ocultas, sigue siendo un tema siniestro y espeluznante. Mi tema favorito del disco junto a N.I.B.
La sigue The Wizard comienza con Ozzy en la armónica y un riff mucho más rápido y blusero. Esta vez la batería. Esta vez la letra no hace referencia a Satanás, sino al Señor de los Anillos. Quizás sea una de las canciones que más se luce la batería en este disco. También es uno de los puntos buenos del disco.
Behind The Wall Of Sleep este tema comienza bien Heavy y luego se vuelve lento, a diferencia de Black Sabbath. La letra es un poco extraña y tiene también un poco de inspiración, quizás de H. P. Lovecraft, quizás no; nadie lo sabrá ahora. Tiene uno de los tres mejores solos del disco
N.I.B. es el mejor tema del disco musicalmente. Es de amor... extraño, pero amor. Comienza con un solo de bajo con Wah-Wah que después logró inspirar a pesos pesados de las cuatro cuerdas como Steve Harris o Cliff Burton. Luego entra un riff con influencia de Cream que sigue por toda la canción. La letra habla de Lucifer enamorado de una chica y cambiando para convertirse en buena persona, un tema épico.
Evil Woman es un cover de Crow, un grupo poco conocido. Quizás Black Sabbath los oscureció con una versión del tema más conocida que la original. La letra obviamente habla de una Femme Fatale que se aprovecha psicológicamente y económicamente de el protagonista.
Sleeping Village es un tema semi-acústico con el constante sonido de una arpa de boca, hasta que se vuelve más agresivo. No tiene mucha letra, pero tiene un solo bastante cremoso.
Warning es la continuación de Sleeping Village y a veces es contado como el mismo tema. Es un cover de The Aynsley Dnbar Ratalliation. La voz casi siempre va acompañada por la guitarra haciendo riffs y unos solos geniales.
Behind The Wall Of Sleep este tema comienza bien Heavy y luego se vuelve lento, a diferencia de Black Sabbath. La letra es un poco extraña y tiene también un poco de inspiración, quizás de H. P. Lovecraft, quizás no; nadie lo sabrá ahora. Tiene uno de los tres mejores solos del disco
N.I.B. es el mejor tema del disco musicalmente. Es de amor... extraño, pero amor. Comienza con un solo de bajo con Wah-Wah que después logró inspirar a pesos pesados de las cuatro cuerdas como Steve Harris o Cliff Burton. Luego entra un riff con influencia de Cream que sigue por toda la canción. La letra habla de Lucifer enamorado de una chica y cambiando para convertirse en buena persona, un tema épico.
Evil Woman es un cover de Crow, un grupo poco conocido. Quizás Black Sabbath los oscureció con una versión del tema más conocida que la original. La letra obviamente habla de una Femme Fatale que se aprovecha psicológicamente y económicamente de el protagonista.
Sleeping Village es un tema semi-acústico con el constante sonido de una arpa de boca, hasta que se vuelve más agresivo. No tiene mucha letra, pero tiene un solo bastante cremoso.
Warning es la continuación de Sleeping Village y a veces es contado como el mismo tema. Es un cover de The Aynsley Dnbar Ratalliation. La voz casi siempre va acompañada por la guitarra haciendo riffs y unos solos geniales.
Conclusión
Es un gran disco que marcó a una generación. Quizás comparado con algunos discos actuales musicalmente no es tan pegadizo, pero es y será un clásico. Con excelente instrumentación, edición y una portada terrorífica y perturbadora que fue la pesadilla de muchos niños se convierte en uno de mis discos favoritos de todos los tiempos. No soy bueno para dar una puntuación del 1/10, pero seguramente se llevaría un 8,3
Lo recomiendo y creo que expresa todo lo que Black Sabbath, así que si quieres comenzar con Black Sabbath, puedes comenzar con éste (o casi cualquier otro disco).
No hay comentarios:
Publicar un comentario